29 septiembre 2008

Belleza y amor

La vida pasa...



el amor permanece.

La vida pasa...






La belleza permanece.

25 septiembre 2008

Leyendas urbanas?


Lo que son las cosas. Tenía en mente hacer una entrada sobre las leyendas urbanas.

Una de las más conocidas es la de que la coca cola “se come” el óxido. Pues bien, con mucho cachondeo, poco rigor científico y ninguna esperanza de éxito, ayer, en mi cocina, metí un clavo oxidado, de grosor medio, en un recipiente con el mencionado líquido cubriéndolo hasta la mitad, casi casi atreviéndome a asegurar, que allí no iba a pasar nada.
Bueno, pues cuando me he levantado esta mañana y he sacado el clavo…el óxido había desaparecido!!

Este hecho irrefutable ha echado por tierra todo mi planteamiento inicial.
El enfoque que quería dar a la entrada se esfuma ante esta nueva perspectiva. De hecho cambia por completo.
Si la primera leyenda urbana que pongo a prueba, resulta que no es tal… con qué seguridad puedo abordar la entrada con las demás sin confirmar?

-Podrán dos teléfonos móviles, enfrentados y en funcionamiento, durante un espacio de tiempo de sesenta minutos, cocer un huevo colocado entre ellos?
-Serán capaces, con sus radiaciones malignas, de provocarme un tumor cerebral?
-Saltará por los aires la gasolinera, y yo con ella, si tengo la mala pata de que me llamen mientras reposto?
-Es buena la zanahoria para la vista?
-Si te cortas el pelo en luna menguante te crece más fuerte?
-Y si te lo rapas?
-Alguien sabe, a ciencia cierta, si puedes o no bañarte después de comer o has de esperar hora y media hasta que hayas hecho la puñetera digestión?
-Está vivo Elvis? Habiendo nacido en 1935 aún es posible.
-Y Jim Morrison?
-Se reparten caramelos con droga en la puerta de los colegios? Siempre lo he dudado, pero…
-Existe la chica de la curva?
-La coca cola limpia las cañerías? Después de lo que he visto con el clavo… yo ya…
Etc. etc. etc…

En ocasiones, lo que parece más evidente, se revela como falso. Por el contrario, algo a lo que no otorgas ninguna credibilidad, acaba por demostrarse verdadero.

Cuántas leyendas urbanas habrá circulando, como tal, por ahí, siendo completamente ciertas?
Cuántas acciones llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana, e incluso inculcamos a nuestros hijos, teniéndolas por ciertas, siendo en realidad leyendas urbanas?

Hola… Es este el mundo real?

22 septiembre 2008

Vida eterna


[…El concepto del mundo como sistema de precisas compensaciones influyó vastamente en los Inmortales. En primer término, los hizo invulnerables a la piedad. He mencionado las antiguas canteras que rompían los campos de la otra margen; un hombre se despeñó en la más honda; no podía lastimarse ni morir, pero lo abrasaba la sed; antes de que le arrojaran una cuerda pasaron setenta años. Tampoco interesaba el propio destino. El cuerpo no era más que un sumiso animal doméstico y le bastaba, cada mes, la limosna de unas horas de sueño, de un poco de agua y de una piltrafa de carne….]

[…La muerte (o su alusión) hace preciosos y patéticos a los hombres. Estos conmueven por su condición de fantasmas; cada acto que ejecutan puede ser el último; no hay rostro que no esté por desdibujarse como el rostro de un sueño. Todo, entre los mortales, tiene el valor de lo irrecuperable y de lo azaroso. Entre los Inmortales, en cambio, cada acto (y cada pensamiento) es el eco de otros que en el pasado lo antecedieron, sin principio visible, o el fiel presagio de otros que en el futuro lo repetirán hasta el vértigo. No hay cosa que no esté como perdida entre infatigables espejos. Nada puede ocurrir una sola vez, nada es preciosamente precario. Lo elegíaco, lo grave, lo ceremonial, no rigen para los Inmortales. …]

Texto: Jorge Luis Borges. El inmortal.

Fuerte el asunto. Borges pinta de tal modo la inmortalidad en este cuento, contenido en su libro El Aleph, que, por difícil que parezca, acabas agradeciendo y apreciando tu condición de mortal.

19 septiembre 2008

Ciudadano Revilla


Miguel Ángel Revilla, Presidente de Cantabria, experto comunicador y economista, campechano, con sentido del humor, sin coche oficial y con una labia fuera de lo común, vende Cantabria como nadie. Cada vez que le veo o escucho me pido uno como él para mi Comunidad Autónoma. Dejando al margen, por completo, tendencias políticas. Valorándolo solo desde el punto de vista personal.

Bueno, pues a este hombre, se le ocurrió hacer el martes, en el programa de Buenafuente (no lo vi, me he enterado después) unas declaraciones a propósito de cómo perdió la virginidad allá por los años sesenta: “Yo mojé por primera vez a los dieciocho años, y pagando” dijo el Presidente de Cantabria.

A las señoras del PP, partido de la oposición en Cantabria, les ha faltado tiempo para salir en defensa de la moralidad y echándose las manos a la cabeza acusarle de hacer apología de la prostitución. ¿??
El PSOE como socio de gobierno junto con el PRC no le da importancia e incluso se permite hacer algún comentario jocoso.

Aquí, como siempre, cada uno ha elegido su estrategia, con el fin de llevarse el gato al agua.
El PSOE se modera porque es socio de gobierno, si estuviera en la oposición también hubiera levantado la bandera de la ofensa a esto y aquello…
El PP está en la oposición, por lo que opta por sacar a sus mujeres a la calle, pidiendo la hoguera por semejante chorrada.
Y los hombres del PP? Por qué se decide dejarlos en la retaguardia y en silencio? Para dar un aire de feminismo ofendido o quizá por si son usuarios de los innombrables sitios de la noche?

Y todo esto por qué? Y la perspectiva?
Pues por unas declaraciones de un político sobre su vida personal. Unos hechos que acontecieron allá por los años 60. Cuando no era extraño que un joven iniciara su vida sexual con una prostituta, muchas veces, incluso, acompañado por su padre. Cuando las mujeres, hasta que se casaban, iban acompañadas de su señora madre a misa, con mantilla y los brazos cubiertos, cuando las esposas eran orientadas por sus consejeros espirituales (o sea los curas) en el sentido de que no mantuvieran relaciones con sus maridos, si no tenían intención de procrear. Cuando el largo de las faldas era un asunto de estado, cuando una mujer era considerada una ramera por el simple hecho de hablar a solas con un hombre en la calle!! Un tiempo muy diferente al de ahora, en que las niñas llevan preservativos en el bolso cuando salen el sábado por la noche.

Estos políticos se creen que nos chupamos el dedo. Que no sabemos distinguir el grano de la paja. Que da lo mismo lo que nos cuenten porque no tenemos criterio ni medio dedo de frente.
Pues sí sabemos distinguir. Perfectamente.
Y ya puestos a hacerlo yo me quedo con un señor que no dramatiza, que me hace reír, que habla claro, que no tiene nada que ocultar, que es consecuente y no utiliza frases hechas de mil palabras y ningún sentido y que antes que político parece un ser humano. Elijo, sin dudarlo, la sinceridad y autenticidad frente a la hipocresía, la oportunidad y el doblez.

Que corro el riesgo de que en alguna ocasión la verdad no me guste? Si, es cierto, lo corro. Y lo asumo con gusto.
Que somos adultos, coño!

17 septiembre 2008

Sala de espera. Verano.


18 de agosto. Sur de España.

La sala de espera es pequeña y sin ventanas. Se accede a ella por un pasillo que recorre de punta a rabo el Centro de Salud.
Hace un calor de mil demonios. El edificio, una construcción barata, me imagino que con poco o nulo sistema de aislamiento, deja pasar, sin pedir credenciales, a la mayoría de los cuarenta y pico grados que se arrastran por la calle. Alguna mujer experimentada se ha llevado el abanico. El resto de los allí presentes, todos a la espera de que nos atienda el Dr. E, nos damos aire, o lo intentamos, con lo que tenemos más a mano, generalmente el papelillo de la cita. Nimia estrategia contra semejante calorón.

Aún tienen que entrar dos personas delante de mí. En el tiempo que llevo aquí, unos treinta y cinco minutos, me he enterado de la vida y milagros del hijo de una señora de vestido verde, de que el señor del bastón estuvo en el hospital esta primavera con una pulmonía que todavía colea y de que la madre de la dueña de la librería se está recuperando de una rotura de cadera. Me pongo a pensar en mis cosas mientras dos mujeres despellejan a una tal Vane en voz baja.
Pasa el tiempo…

Por fin me toca!!
- Buenos días Dr. E.
Entro decidida en la consulta y…
Pero esto qué es?! Si parece el polo!!

Hace un frío que pela. El chorro de aire acondicionado sale directamente dirigido sobre la mesa del facultativo.
Está helado, el chorro, el facultativo parece que todavía se mueve. El contraste con la sala de espera es… iba a decir bestial, pero creo que es más apropiado decir bochornoso, bochornoso de bochorno, vergüenza, desconsideración.

Siento frío. Me pongo las manos en los hombros intentando protegerme un poco del aire polar. Sólo vine a por unas recetas, pero mínimo salgo de aquí con un buen resfriado o una irritación de garganta.

El Dr. E. ve mi gesto pero ni se inmuta.
- Qué le pasa?
- Necesito recetas de esto y aquello
Interactúa con el ordenador y este escupe las recetas requeridas.
El Dr. E, en el que empiezo a apreciar rasgos de pingüino, firma y estira su brazo, dándomelas. Me pregunta si quiero algo más.
Le digo que no. Me levanto y me voy.

La sala de espera sigue envuelta en su calor infernal.
Me despido de los sudorosos pacientes y recorro el pasillo hacia la salida.

10 septiembre 2008

El señor Peter


Principio de Peter:
En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia.

En consecuencia, dado un lapso de tiempo suficiente, y supuesta la existencia de un suficiente número de grados en la jerarquía, todo empleado asciende a, y permanece en, su nivel de incompetencia.

Corolario de Peter :
Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.

El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.

Del libro “El principio de Peter”
Laurence J. Peter.

Creo que todos hemos podido comprobar, en más ocasiones de las que nos gustaría, que el principio de Peter se cumple.

Vaya panorama.
Así nos va.

07 septiembre 2008

Prohibido



El martes estuve en la playa con mi perra. En una de las pocas que quedan a las que puedes llevar al “no le abandones” sin tener problemas con la poli.

En la mayoría de las playas está prohibido llevar al perro. Así, sin más. Prohibido perros.

Prohibir es la forma más rápida, cómoda y, ya de paso, injusta de evitar problemas.
Por qué prohibir a los perros ir a la playa?
Con qué derecho?

Un perro o cualquier otro animal no necesita permiso de los humanos para darse un chapuzón, correr o revolcarse en la arena, escarbar, jugar y disfrutar de la playa.

La playa está ahí tanto para el perro como para el hombre. No pertenece a ninguno de los dos. Pero ambos pueden disfrutarla por ser habitantes de la Tierra.

Quién nos dio el derecho, la propiedad, la autoridad, sobre ella?
Nadie nos lo dio. Simplemente nos lo tomamos por la cara.

Lo otro, lo de que el perro moleste es ya otra historia.
Es una cuestión de educación y sentido común. De conocer a tu perro y saber hasta donde puede llegar.
De ser cívico y respetuoso. De tener claro que si la caca de tu perro se queda en la arena es porque eres un guarro de mucho cuidado, y ahí sí deberían ponerte una buena multa, a ti, el dueño, el humano.






Prohibir es humano.
Los animales no entienden de prohibiciones.
Dejémosles al margen.

01 septiembre 2008

Voluntad




No me lo puedo creer!!

El sábado, en la sesión “Cine en mi salón” vi El maquinista.
Peli española dirigida por un tal Brad Anderson en 2004.

Esta intriga psicológica, muy recomendable por cierto, está protagonizada por Christian Bale que da vida a Trevor Reznik un maquinista insomne con un aspecto físico verdaderamente sobrecogedor.

Pues bueno, este Christian Bale es el mismo que un año después (2005) protagonizó Batman Begins hecho un cachas de mucho cuidado, con abdominales-tableta de chocolate incluidos y experto en artes marciales!!


Cómo es posible que, en un año, alguien sea capaz de un cambio tan brutal?
Si ni siquiera parecen la misma persona!!
De qué pasta está hecho este hombre para soportar la disciplina necesaria para que se produzca este cambio?
Me quito el sombrero.
Y luego una quiere engordar o adelgazar, dependiendo del caso, dos o tres kilillos, para qué más, si estamos estupendas, y chica, no hay manera.

Ya por curiosidad me he informado y el chico es galés.

Gales, Gales… Seguro que eso está en este planeta?

30 agosto 2008

Círculos

Me pide el cuerpo, tras esta semana decisiva y dura, un momento de tanquilidad.
Recuperar fuerzas. Reunir voluntades.

Me apetece un Mandala.

"Círculos". Profundidad. Silencio. Atracción. Paz. Me adentro lentamente. Me dejo llevar.

"Círculos" Autor desconocido.



Mira "Círculos" durante unos segundos, intentando dejar la mente en blanco.

Qué te sugiere?

22 agosto 2008

Chacales en Madrid



Chocolate al loro pega un picotazo al periodismo en general, por el tratamiento informativo que se le está dando al accidente de la T4.

El periodismo de este país (no sé lo que pasará en otros) deja mucho que desear. Y lo que cotidianamente pasa por ser un mal menor, en casos como el que nos ocupa se convierte en algo sangrante.

Creo que hay una asignatura pendiente a la hora de cubrir la información de estas tragedias.
La decencia, la sensibilidad y un escrupuloso respeto a la dignidad de las víctimas y sus familiares debería primar ante cualquier afán informativo.
Bien al contrario nos encontramos ante un periodismo que todo lo convierte en circo y en asunto público. Y aunque parezca mentira, este tipo de noticias, tan terribles y delicadas son las que más se prestan a estos fines.

Necesito saber qué familiares de esa pobre mujer iban en el avión siniestrado? No.
Voy a estar mejor informada si me cuentan en que estado quedaron los cadáveres? No.
Tienen que aparecer en el salón de mi casa los sollozos de esas personas destrozadas? No.
Hay alguna razón por la que se les falte de esta manera al respeto y se salte a la torera por encima de su derecho a la intimidad?
No, no hay ninguna razón.
Al menos ninguna decente.

Ah… Señores. Pero… todo sea por la información, todo
por tenerle a usted bien informado, todo para que sea usted el primero en enterarse de las últimas noticias, sean cuales sean, dolor, lágrimas, sangre… qué más da.
Y eso sí. Los presentadores de los telediarios, de luto riguroso. Que queda muy propio, mire usted, en estos casos.
Aquí lo tendrá todo calentito, de primera mano, se lo contaremos, incluso, antes de que suceda. Y usted, tranquilo, no tendrá que hacer nada, bien sentadito en su sillón, viendo todos los detalles del siniestro. Morbo del bueno, en estado puro.
No se preocupe, que nosotros, con cara de pena, le pondremos el micro en las narices al primer familiar que pase por aquí para que deje, directamente para usted, un testimonio desgarrador.

Pues no, señores periodistas, no. Para mí no.

Desde el día del accidente, por la noche, no he vuelto a ver ni oír noticias, programas o especiales referentes a este asunto.
Sé todo lo que tengo que saber.
Que un avión se estrelló en la T4. y que han muerto 153 personas y miles de ilusiones.

Me produce náuseas ver cómo los periodistas han cogido la noticia y la están, desgarrando, desmenuzando, devorando… hasta que no quede nada.
Cámbiese periodistas por chacales y noticia por presa y la frase mantendrá todo su significado.

Jo, qué pena y qué rabia siento.

20 agosto 2008

Robinsones ( 2ª parte )




Segunda entrega, y creo que no será la última, de Robinsones.

MATEMÁTICA

El maestro utilizará, para el desarrollo de sus clases, las Guías para el maestro elaboradas para estos grados, y tomará de ellas los contenidos y recomendaciones que se expresan en las indicaciones por temas.

En los primeros grados se precisan (para la obtención de los conceptos aritméticos) algunos medios de enseñanza indispensables en ayuda del proceso de abstracción, este es el caso de los conjuntos de objetos y figuras que se recomiendan para el conocimiento de los primeros números naturales.

Estos conjuntos pueden ser:
Conjuntos de figuras y animalitos de revistas o publicaciones, que ya no se utilicen.
Chapas de botellas, semillas, hojas o varillas de madera.
Para dar el conocimiento de los múltiplos de diez pueden utilizarse las bandas de diez cuadraditos y cuadraditos sueltos en cartón o cartulina o también haces de diez palitos y palitos sueltos, bolsitas con diez semillas cada una, o conjuntos de flores recolectadas por los alumnos. Ver figura 99.


Fig. 99. Banda de diez cuadraditos y cuadraditos sueltos

Para representar los números: tarjetas con múltiplos de 10 y números de un lugar. Ver figura 100.



Fig. 100. Tarjetas para trabajar con números

Para el trabajo con las magnitudes deberán utilizarse la cinta métrica o representaciones del metro y del centímetro en cordel, tela o papel así como bolsitas o cartuchos con una cantidad de arena o tierra que equivalga a un kilogramo.

Además, para el aprendizaje del reloj, podrán utilizarse esferas de cartón con las manecillas que giren, o algún reloj despertador que no esté en uso.

Para la representación de longitudes como el kilómetro, podrán organizarse caminatas, y realizar mediciones en el terreno o en el local que se utilice para la clase.

Para la representación de figuras geométricas planas se utilizarán varillas articuladas, con varillas (ramitas rectas) y pedazos de cordel o tuercas. Ver figura 101.



Fig. 101. Representación de figuras geométricas planas, con varillas

También se pueden utilizar plantillas caladas en cartón. Ver figura 102.


Fig. J02. Figuras geométricas caladas

Texto: Guía para dar respuesta a las necesidades de la población en condiciones difíciles.

La verdad es que el librito no tiene desperdicio.

¿Os imagináis a un maestro, aquí y ahora, proponiendo a sus alumnos una caminata de un kilómetro con la intención de hacerles comprender esa magnitud?
¿Y hacer conjuntos con chapas de botellas y palitos?
Lo mismo se motivaban un poco más.
O lo corrían a gorrazos.
Vete tú a saber.

18 agosto 2008

Aviso para navegantes

Era cuestión de tiempo.
Chocolate al loro ha recibido de uno de sus comentaristas el premio Meme.

No soy partidaria de este tipo de premios-cadena, que, ya, para empezar, vienen con instrucciones de uso y condiciones de difusión, pero comprendo que haya gente a la que le guste participar en estas ruedas. Y lo respeto.
Por tanto, agradezco el detalle en lo que vale y recojo el premio.

Pero…es que…Chocolate al loro no sabe de obligaciones o condiciones y… además…es un triturador de cadenas y con su pico acaba de… cargársela !!
Lo siento. O… no?


Era cuestión de tiempo.
Chocolate al loro ha superado en menos de tres meses de vida las 1000 VISITAS. (Sé que a más de uno le parecerá una ridiculez de cifra, pero supera todas mis expectativas, así que estoy que no quepo)

Además cuenta con un elenco de comentaristas que ya lo quisieran los más prestigiosos rotativos nacionales.
Y vamos a más.

Esto sí que es un pedazo de premio!!

15 agosto 2008

Añoranza


Apenas una hora después de llegar comienza a caer una lluvia mansa, silenciosa.

Salgo a la terraza y respiro profundamente el fresco y húmedo aire de la tarde. La temperatura no supera los veinte grados. Las nubes acarician la cima del monte y el cielo es de un gris espeso. Cierro los ojos y me dejo envolver por las sensaciones: frescor, frescor, frescor…

Cuando los abro, con la intención de no dejar escapar un solo detalle, veo, ante mí, el pueblo donde fui niña, protegido, maternalmente, por montes pintados de verdes y habitados por apretados árboles.

El reloj de la torre de la iglesia hace sonar sus campanadas, un poco afónicas, para dar las ocho.

Guardo todo en mi memoria para poder revivirlo cuando lo añore.

Texto: Valentina 15-08-2008 Recién llegada de Euskadi.

Fotografías: Valentina.

02 agosto 2008

Futuro perfecto


Durante esta semana, y hasta hoy, ha tenido lugar en Antequera una campus party para mayores de 55 años.
Parece que ha sido un éxito y han acudido más de 1.600 personas de toda Andalucía, la mayoría de ellas de más de 70 años, que se dice pronto.

Ha habido un poco de todo, desde el jubilado que tiene su blog y muestra en él sus habilidades haciendo maquetas o fotografías hasta personas que lo más cerca que habían estado de un ordenador fue en el Carrefour, el día que fueron con su nieta.
Los asistentes que ya manejaban el asunto decían estar encantados, incluso alguno afirmaba que le había cambiado la vida.

La oferta es tan amplia que todos encuentran algo que les interese: desde la dieta alimenticia del canario timbrado español hasta la liga de segunda B, pasando por cómo hacer una suculenta tarta de moras y grosellas o los cuidados necesarios para tener un rododendro que sea la admiración del vecindario.
Algunos incluso han oído rumores de que esto sirve para ligar y se muestran muy interesados en el asunto.

Dicen los expertos que la red abre un mundo de posibilidades a los ancianos. Los que viven solos tienen la opción de relacionarse y mejoran la calidad de su tiempo libre. Al tener la información tan a mano aumenta su curiosidad y motivación, y todos sabemos lo que eso significa: rejuvenecer y sentirte vivo y parte integrante este mundo.

Si llego a los 70 tacos, espero tener el mismo espíritu joven y emprendedor de las personas que han acudido a esta campus party. Espero ser capaz de embarcarme en nuevas aventuras con la ilusión del que tiene todo el tiempo del mundo por delante para seguir sorprendiéndose y aprendiendo. Espero, en definitiva, vivir hasta el último momento de mi vida.

30 julio 2008

Metamorfosis

Aunque confieso que cuando publico una entrada en Chocolate al loro no me resulta indiferente el que tenga comentarios o no, mentiría si dijera que he cambiado una sola coma, de cualquiera de mis entradas, por pensar que iba a tener uno más, o uno menos.

Al comienzo de esta aventura, creía que los comentarios eran la respuesta ante una entrada que no te deja indiferente. Ahora pienso que me he quedado muy corta en mi valoración, porque son mucho más: forman parte de la entrada, la acompañan y completan, la matizan e incluso pueden llegar a transformarla. Convierten el monólogo en diálogo, la soledad en compañía, el punto de vista único en un calidoscopio lleno de colores y formas cambiantes.

Todo esto venía yo notando sin ser muy consciente de ello, hasta que, el otro día, Moisés, encendió la chispa de esta entrada con uno de sus comentarios en “Escaleras”.
Cómo fue posible que en una entrada referente a un precioso texto de Pablo Neruda, en el que el autor habla de las escaleras de Valparaíso, se produjera la metamorfosis, y termináramos hablando del concepto zen de que lo blando vence a lo duro y lo débil a lo fuerte, solamente es explicable por los múltiples, variados e impagables puntos de vista aportados en vuestros comentarios.

Me gustaría, y así lo hago, dedicar esta entrada a Moisés, por ir un poco más allá y hacer que se encendiera la luz.

Me pide el cuerpo, y por supuesto también lo hago, daros las gracias a todos los que comentáis en Chocolate al loro por formar parte de él y por aportarle lo que le falta.

Esto no sería ni parecido sin vosotros.

Seguimos adelante.

27 julio 2008

Escaleras

Las escaleras parten de abajo y de arriba y se retuercen trepando. Se adelgazan como cabellos, dan un ligero reposo, se tornan verticales. Se marean. Se precipitan. Se alargan. Retroceden. No terminan jamás.




Cuántas escaleras? Cuántos peldaños de escaleras? Cuán­tos pies en los peldaños? Cuántos siglos de pasos, de bajar y subir con el libro, con los tomates, con el pescado, con las botellas, con el pan? Cuántos miles de horas que desgastaron las gradas hasta hacerlas canales por donde circula la lluvia jugando y llorando?

Escaleras!

Ninguna ciudad las derramó, las deshojó en su historia, en su rostro, las aventó y las reunió, como Valparaíso. Ningún rostro de ciudad tuvo estos surcos por los que van y vienen las vidas, como si estuvieran siempre subiendo al cielo, como si siempre estuvieran bajando a la creación.


Escaleras que a medio camino dieron nacimiento a un cardo de flores purpúreas! Escaleras que subió el marinero que volvía del Asia y que encontró en su casa una nueva sonrisa o una terrible ausencia! Escaleras por las que bajó como un meteoro negro un borracho que caía! Escaleras por donde sube el sol para dar amor a las colinas!

Si caminamos todas las escaleras de Valparaíso habremos dado la vuelta al mundo.

Texto: Pablo Neruda. Confieso que he vivido.


Fotografías: Valentina.

24 julio 2008

Calvos de ayer y de hoy




Antes las calvas eran un horror (excluyendo la de Yul Brynner, guapo donde los haya y adelantado a su tiempo) Los hombres se inventaban maneras de ocultarlas o disimularlas.

El peluquín, traidor por naturaleza ¡Que alegría cuando al llegar a casa te das cuenta de que lo llevas de medio lao! ¡Dios mío! Y… ¿desde cuando? Y no te digo nada los días de viento. Ese pobre hombre sujetándose la cabeza como si quisiera escapársele del cuerpo. Y los distintos tonos de color entre pelo y peluquín que parecía que un castor, o similar, había decidido que aquel era un buen sitio para anidar y echar una siesta. Lo dicho, un horror.


Otro método muy popular y que aún (sé que cuesta creerlo pero es cierto) tiene algún seguidor, es la famosa raya orejera (esa que sale directísimamente de la oreja) acompañada de su inseparable mechón media melena (ese que tras rodear todo el cráneo acaba recortadito justo encima de la oreja opuesta) Me parece que no es necesario dar más detalles porque, sin dificultad, estaréis imaginando el efecto en este momento.
¿No lo creéis? Pues sí amigos, la cosa todavía puede empeorar. En días ventosos el mechón media melena adquiere vida propia y se lanza en busca del viento. Patético.

Pero las cosas han cambiado y las calvas y los hombres también.
Ahora lo calvos no lo ocultan, al contrario. Muchos de ellos se rapan por completo al cero, uno, dos… según el gusto y la situación. Al no ocultar su calvicie han creado un estilo muy interesante, de hombre seguro de sí mismo.
Por fin se han dado cuenta de que el atractivo de un hombre no radica en su pelo. Va un poco más allá.
¡Enhorabuena!

Me hubiera gustado incluir en esta entrada fotos de algunos calvos reguapos que conozco, sobre todo para demostrar que no solamente los calvos famosos resultan atractivos, pero, lógicamente, ha prevalecido el derecho a la intimidad.


Creciendo

Parece que Chocolate al loro va tomando forma.
Lo bueno de tener un espacio propio es que haces en cada momento lo que te apetece.
Lo último que me pide el cuerpo es incluir, tanto en la barra lateral como en las entradas, fotos o dibujos hechos por mí.
Hasta ahora todas las imágenes que ilustraban el blog estaban sacadas de Google, pero puede que, a partir de ahora, aparezca alguna con el sello de Chocolate al loro. Soy la autora de todas las imágenes marcadas de este modo.
Si alguien deseara utilizar alguna de ellas yo, en principio, no tendría inconveniente siempre que se pusiera antes en contacto conmigo, bien haciendo un comentario o vía correo electrónico.
Gracias a todos los que me acompañáis en este viaje.

22 julio 2008

Árbol

Mandalas. Los ciclos circulares de la vida. Tierra. Cielo. Sol. Tiempo pausado. Espiral.

"Árbol"
Autor desconocido.

19 julio 2008

Valentina Jones


Domingo 13 de julio
Parezco gata enjaulada.
Vine a pasar unos días a Málaga. Me alojo en un piso donde ya había estado anteriormente y donde había localizado una conexión inalámbrica abierta y a buena velocidad.
Llegué ayer por la tarde, portátil en bandolera y nada más cenar me dispuse a conectarme, revisar el blog y darme un voltio por los blogs amigos para ver que novedades había y comentar.
Meto la wireles y… nada. Cambio de orientación y … nada. Vuelvo a cambiar y… una conexión pero con contraseña. ¿Qué puedo hacer con esto? Pregunto a uno que sabe más que yo. Olvídalo, me dice, si tiene contraseña olvídalo. ¿Estás seguro? Olvídalo. Además lo más probable es que todas las redes que encuentres estén encriptadas porque ya vienen así por defecto.
Jo. No puede ser. Comienza a tomar forma en mi cabeza la idea de que, a lo peor, no puedo conectarme. No, imposible, me digo. Si aquí, en febrero, había una conexión inalámbrica buenísima!! Si, pero febrero resulta que ya es la noche de los tiempos, y hoy es 13 de julio.
Siento una especie de vacío.

Lunes 14 de julio
No me resigno. Después de comer me da el pálpito de que puede haber aparecido, no sé cómo, pero lo sé, una conexión sin clave. Vuelvo a intentarlo. Meto la wireles y… aparecen dos conexiones diferentes a la de ayer: p1514… y arris… ambas dos, redes inalámbricas con seguridad habilitada. Inocentemente, cuando aparece introducir clave, tecleo una al azar. Empiezo a pensar que se me están licuando las neuronas.
Con un sentimiento mezcla de tristeza y resignación renuncio a seguir buscando y me voy a dar un paseo con el fresco de la tarde. Vamos, quiero decir que por la hora que es ya hace más fresquito.
Tras el paseo, las cañas y la cena vuelvo a intentarlo: meto la wireles y… “No se ha encontrado ninguna red inalámbrica dentro del alcance” horror.
Intento escribir una entrada para el blog pero la inspiración brilla por su ausencia. Algunos párrafos sueltos, sin gancho, nada que merezca la pena.
Mañana más.

Martes 15 julio
Qué puedo decir. Esto no pinta bien.
Por la mañana estuve haciendo unas gestiones y hasta después de comer no tuve un momento libre.
Lo que faltaba. No sé por qué leches se deshabilitó la wireles. Debió de ser porque la tengo medio aburrida-mareada con tanto intento de captar redes por ahí. O que, en un momento de desconcierto, toqué alguna misteriosa tecla del portátil sin saber que lo hacía (esto es algo que me suele ocurrir a menudo) El caso es que, para variar, tuve que preguntar por ahí hasta que alguien me indicó cómo volverla a habilitar. Que si panel de control, que si sistema, que si tal que si cual…
La wireles vuelve a encender, con cansancio, sus luces parpadeantes. Desde mi habitación capto a la ya conocida y encriptada p1514... Esto empieza a aburrirme.
Portátil en mano, un último intento. Inicio una ronda por todas las habitaciones de la casa, incluidos baño y cocina a la caza de un punto estratégico que no aparece por ningún lado.
Mi tenacidad y paciencia, proverbiales entre quienes me conocen, están consumiendo sus últimas existencias.
Aquí termina la aventura de Valentina en busca de la red inalámbrica perdida.
Y aún faltan cuatro días para volver…
Creo que estoy enganchada.