
Hace tiempo me propuse producir la menor cantidad de basura, y lo menos tóxica posible, a mi paso por este mundo.
Con ese objetivo en mente me puse a analizar mis actitudes, con el fin de cambiar las que no me parecieran adecuadas, o fueran susceptibles de mejora.
Algunas cosillas que puse en práctica:
Ø Voy a comprar con mis bolsas reutilizables.
Ø Si encuentro el mismo producto en dos envases diferente siempre compro el más natural y reciclable, por ej. Los huevos, suelen venir en envases de plástico o cartón, pues los de cartón.
Ø Reciclo todo lo reciclable.
Ø Reutilizo. El mejor y más barato reciclaje es la reutilización.
Ø Compacto lo más posible la basura de envases y latas (contenedor amarillo). Se llena enseguida si no lo controlas un poco. Por ej. un bidón de agua de 5 L. recortado por la mitad puede ser llenado de otros muchos envases o bolsas de plástico rotas. Puede parecer una tontada pero hay que pensar que luego los contenedores son vaciados por camiones, estos usan gasoil, este viene del petróleo, contaminan …
Ø Las bolsas de plástico que entran en mi casa, son reutilizadas una y otra vez y sólo salen de ella como bolsa de basura, o tras romperse, desechadas en la basura del contenedor amarillo. Hay cosa más absurda que comprar bolsas de basura y llenarlas de bolsas de plástico? NO!
(No suelo ser tan radical, pero es que con estos temas me pongo…)
Cuéntanos lo que tú haces al respecto. Danos ideas que podamos llevar a la práctica.

Es fundamental que ninguno acabe sobre la hierba, en la acera, el alcantarillado o en el mar. A la naturaleza le cuesta mucho degradarlos.
Le cuesta tanto como esto:
1 año – Papel. Hueveras de cartón.
2 años – Colillas
5 años – Un chicle masticado
10 años – Latas de cerveza.
30 años – TetrabriK. Envases de desodorante, laca, espumas. Chapas botellas.
100 años – Encendedores desechables. Envases yogurt. Botellas plástico. Vasos de plástico. Hueveras de plástico.
5 años – Un chicle masticado
10 años – Latas de cerveza.
30 años – TetrabriK. Envases de desodorante, laca, espumas. Chapas botellas.
100 años – Encendedores desechables. Envases yogurt. Botellas plástico. Vasos de plástico. Hueveras de plástico.

200 años - Unas zapatillas de deporte.
300 años – Muñecas articuladas de plástico.

4000 años – Botellas de vidrio.
Impresiona, verdad?
Un mundo mejor es posible, y además está en tus manos.
No seas causante de que alguno de estos residuos salga de la cadena de recogida de basura y reciclaje.
Que tu huella sea otra.