
Pues la duda surgió de pronto, sin pretenderlo, tras la entrada anterior. ¿Realmente utilizamos un lenguaje sexista y racista?
Analicemos un poco el asunto.
Hay genéricos masculinos:
Alumnos, asistentes, votantes, pacientes, espectadores, lectores, peatones…
Y los hay femeninos:
Población, comunidad, humanidad, ciudadanía, personas, víctimas, gente…
¿No sería más correcto, a la par que preciso, utilizar el genérico (hoy inexistente, claro está) femenino alumnas, en el caso de que en una reunión de alumnos, la mayoría de ellos lo fueran?
Independientemente de si el que ejerce una profesión es hombre o mujer…
Hay profesiones con terminación en o:
Bombero. Médico. Payaso. Piloto. Soldado. Arbitro. Mecánico. Yesero…
Y otras en a:
Trapecista. Periodista. Azafata. Policía. Electricista. Malabarista. Comadrona. Espía. Rotulista. Socorrista. Taxista…
¿Es sexista decir que una mujer es piloto y un hombre azafata? Sería mas justo decir que una mujer es pilota y un hombre azafato?
Llegados a este punto, ¿sería tan legítima la pretensión de una mujer para ser llamada pilota, como la de un hombre que quisiera ser llamado azafato?
Entonces… ¿es también sexista el lenguaje para con los hombres?
La siguiente cuestión que se me plantea es:
¿Considera el hombre, al igual que lo hace la mujer en su caso, que al ser llamado azafata se está haciendo un uso sexista del lenguaje?
Y aún más, ¿por qué una mujer exige el femenino de piloto y quiere ser pilota y no está en desacuerdo ninguno con ser llamada periodista?
Decir que asistentes son los que asisten y asistentas las que limpian… ¿es sexista?
¿Es más correcto decir afroamericano o subsahariano que negro?
Palabras como chino, blanco, negro, moro, sudaca, yanqui, gallego… ¿son racistas en sí mismas, o su posibilidad de formar parte de un lenguaje racista implica una intención en el que las dice?
Si hablamos como pensamos… ¿no sería condición sine qua non ser racista, para que estas palabras, pasaran de describir un rasgo físico o un lugar de procedencia a resultar ofensivas?
Si hablamos como pensamos… ¿no sería condición sine qua non ser sexista, para imprimir a palabras como piloto o azafata un carácter de exclusión y ninguneo, más allá de ser sustantivos referentes a oficios a desempeñar tanto por hombres como por mujeres indistintamente?
Muchas preguntas…